600 puestos de trabajo, oficinas físicas y virtuales y atención las 24 horas del día en los 7 días de la semana.
Así será el primer centro de servicio al cliente que Amazon abrirá en Sudamérica y que comenzará a operar desde finales de octubre.
Estará instalado en Bogotá, pero ofrecerá soporte para toda la región en tres idiomas: español, inglés y portugués.
Aunque cada uno tiene sus particularidades, existen cinco centros de este tipoubicados en Estados Unidos, Canadá, Costa Rica, Sudáfrica y Reino Unido.
El desembarco de una de las empresas más cotizadas del mundo fue aplaudido por el gobierno y la iniciativa privada en Colombia.
Sin embargo, todavía no son conocidos los términos laborales con los que Amazon contratará a sus nuevos empleados en este país y tampoco si la empresa se beneficiará de exenciones impositivas o alguna otra facilidad para operar en territorio colombiano.
El anuncio oficial de la llegada de Amazon a este país confirma rumores que circularon en el ámbito empresarial a lo largo de este año y deja en el camino a otros países sudamericanos como Argentina y Chile, que también esperaban ser la sede del primer gran desembarco de la empresa de ventas en línea.
Los centros del servicio al cliente son uno de los grandes emblemas de la estrategia de expansión de Amazon.
La elección de Colombia
En un comunicado enviado a BBC Mundo, Amazon dio a conocer su satisfacción por la apertura del nuevo centro de servicio y explicó algunos de los motivos de la elección de este país,
«Estamos encantados de invertir este año en Bogotá y de trabajar con personas tan calificadas en Colombia, quienes aportarán altos niveles de experiencia y pasión por su trabajo», señaló en la nota Tom Weiland, vicepresidente de Servicio al Cliente a nivel mundial de Amazon.
El directivo manifestó que «no podría estar más feliz de poder lanzar este sitio en Colombia, y que así forme parte de la red global (de la empresa)».
- Por qué le auguran un «brillante futuro» a Amazon tras superar su valor US$1 billón por primera vez
- Del Washington Post a una cadena de supermercados: los tentáculos del imperio de Jeff Bezos más allá de Amazon
Amazon destaca que esta llegada significa «una gran variedad de oportunidades laborales para los colombianos, desde trabajar como asociados de servicio al cliente hasta roles administrativos».
De hecho, las convocatorias para varios puestos en Colombia ya se pueden encontrar en la página www.amazon.jobs.
«Amazon ofrecerá estas vacantes para trabajar en sus oficinas en el parque empresarial Connecta, en Bogotá. Así mismo, administrará un Centro de Servicio al Cliente Virtual (VCS), donde los miembros del equipo tendrán la flexibilidad de trabajar desde sus hogares«, señala la empresa de ventas.
Satisfacción colombiana…
La decisión de Amazon fue rápidamente celebrada por el gobierno colombiano.
ProColombia, una entidad gubernamental orientada al fomento de la inversión extranjera y el turismo, señaló a BBC Mundo que están «extremadamente complacidos con el anuncio».
«Colombia se ha convertido en un centro de servicios para empresas de todo el mundo, debido a nuestra ubicación geográfica estratégica, mano de obra de calidad, entorno comercial favorable y acceso a mercados diversos y en crecimiento», señaló Flavia Santoro, presidenta de ProColombia.
Santoro agregó que el gobierno de Iván Duque «no tiene dudas de que Colombia se convertirá en una parte importante del éxito de Amazon en la región«.
El ministro de Economía, José Manuel Restrepo, afirmó el mes pasado que la llegada de la gigante de ventas tendrá un impacto profundo en la economía colombiana.
«Esto demuestra que los servicios colombianos están alineados con las necesidades y demandas más exhaustivas de las empresas de primera clase a nivel global», indicó.
…Y dudas
Ni el gobierno ni Amazon detallaron los parámetros de la puesta en marcha del nuevo centro de servicios al cliente, los términos tributarios en la que funcionará la empresa en el país ni las condiciones en las que serán contratados los trabajadores.
Pese a su crecimiento sostenido y su política de «contratar y contratar«, la empresa de ventas no ha estado libre de controversias en algunos países por los términos laborales con los que mantiene a su personal.
Fuente: BBC