Para aquellos que no trabajan con el desarrollo de sitios web, los términos Certificado SSL y HTTPs pueden parecer extraños. Seguramente has oído hablar de ellos, pero no tienes claro qué es, para qué sirve y si realmente lo necesitas en tu sitio web o tienda virtual. No te preocupes, al finalizar la lectura de este post tendrás más claridad sobre la importancia y los beneficios de instalar un certificado SSL en tu sitio web.
¿Cuál es el propósito del Certificado SSL?
SSL es la sigla para Secure Socket Layer, usada para describir el mecanismo de criptografia desarrollado para aumentar la seguridad de datos compartidos en la web. Con la instalación del Certificado SSL, la URL de tu sitio pasa al formato HTTPS y muestra una imagen de un candado verde para señalar que el sitio es seguro.
El objetivo del Certificado SSL es adicionar un nivel extra de protección a tu sitio. Imagina que cada letra de este texto está impresa en papel y cada cuadrito de papel contiene sólo una letra o signo de puntuación. Si alguien mezcla todas las letras será imposible escribir el texto nuevamente exactamente como está escrito ahora. La criptografía sigue esa lógica: cuando alguien escribe el número de una tarjeta de crédito en un sitio con SSL para ser compartido en la web, los números son codificados y mezclados. Si algún hacker invade la conexión entre el sitio y el usuario en busca de datos no podrá traducirlos.
5 motivos para instalar un Certificado SSL en tu sitio web
Tal vez estés pensando que no es necesario instalar un certificado SSL porque tu sitio tiene pocos accesos. Eres de los que tiene un sitio que realiza transacciones comerciales y cree que no necesita tanta protección. O, de los que cree que los blogs no necesitan cuidar la seguridad pues no solicitan información de los lectores. Para eliminar estas y otras objeciones, te presentamos cinco motivos por lo que tu sitio debería contar con un Certificado SSL:
1. Bajo costo
Instalar un Certificado SSL no requiere de una alta inversión. Si su sitio web está alojado en una empresa de hosting de renombre, entonces no tendrá dificultades para la implantación del mismo. Por lo tanto, independientemente de cual sea el segmento de su sitio web, ampliar la seguridad sólo traerá beneficios.
2. Fácil instalación
La instalación es relativamente fácil y puede ser hecha directamente por su proveedor de hosting. En la mayoría de los casos, por ejemplo, deberá acceder al área del cliente, seleccionar el tipo de certificado que desea contratar e informar la URL de su sitio web. Después de realizar estos pasos, se le informará a través de correo electrónico cuando el certificado esté activo. Una vez que la instalación haya finalizado, el sitio pasa automáticamente a mostrarse con HTTPs.
3. Google lo recomienda
La seguridad se vuelva cada vez más una prioridad, una prueba de ello es que los navegadores de internet ahora notifican a los usuarios sobre páginas inseguras. Entonces, tarde o temprano tendrá que realizar la instalación de un Certificado SSL para mantener la credibilidad de su sitio web. Como los ataques cibernéticos causan pérdidas de miles de millones de dólares en todo el mundo, el SSL es el nivel más básico de seguridad para un sitio web.
4. Los usuarios lo esperan
¿Ha oído hablar de la experiencia del usuario? Su sitio debe satisfacer las expectativas de quien va a usarlo y hay dos factores que influyen mucho en la permanencia de las personas en una página: el tiempo de carga y la seguridad. Así como un sitio lento es problemático, un sitio inseguro también lo es. Después de todo, el público no tiene confianza en la información, queda con miedo de compartir cualquier dato y su marca pierde credibilidad.
5. Seguridad
¿Sabía que algunas funcionalidades están disponibles solamente para sitios que cuentan con un certificado SSL? Existen APIs (Application Programming Interface) que sólo pueden ser usadas cuando el sitio cuenta con HTTPs. Son recursos que pueden ser instalados en su sitio para llamar la atención, direccionar al público y hasta mejorar el posicionamiento del sitio en los buscadores. Un ejemplo es la geolocalización, muy útil para quien tiene negocios locales.
Fuente: Hosgator (Brasil)